La Obligación de las Propiedades Horizontales de Implementar Políticas de Manejo de Datos Personales en Colombia
Imagina que vives en un conjunto residencial o un edificio de apartamentos. A diario, se gestionan datos personales de propietarios, residentes y visitantes: listas de ingreso, cámaras de seguridad, registro de vehículos, hojas de vida del personal, entre muchos otros. Pero ¿alguna vez te has preguntado qué pasa si esa información cae en manos de alguien sin escrúpulos que robe esa base de datos del administrador de tu propiedad y los usara para actos delictivos? La respuesta puede ser un dolor de cabeza legal, un gran problema de seguridad para tu familia o los residentes ósea para la administración y los copropietarios.
Las propiedades horizontales en Colombia están en una encrucijada: adaptarse a la normativa sobre manejo de datos personales o enfrentar riesgos de seguridad y sanciones significativas esto por no acatar la Ley 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario 1377 de 2013, la cual en su cobertura incluye a las propiedades horizontales, que recolecten o maneje datos personales de los residentes, estos deben implementar políticas claras y ajustadas a la ley.
Un caso emblemático ocurrió Edificio Carrera Séptima el cual fue sancionado por no cumplir con las normas de protección de datos personales, lo que implicó una multa superior a los 78 millones de pesos Por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) esta copropiedad en Bogotá por el uso indebido de imágenes captadas por cámaras de seguridad. ¿El motivo? No contar con políticas adecuadas que informaran a los residentes sobre el tratamiento de sus datos personales.
Durante 2024, la SIC reportó que el 35% de las sanciones por mal manejo de datos personales recayeron en propiedades horizontales. Esto muestra la falta de adaptación a la normativa y el desconocimiento de los administradores sobre el alcance de la Ley 1581 de 2012, además del gran fortín que tiene los ciberdelincuentes, en este tipo de bases de datos tan amplias y con tan pocas medidas de seguridad.
Ahora bien, veamos algunos los beneficios de Implementar Políticas de Manejo de Datos en Propiedad la Horizontal:
- Beneficios Reducción del Riesgo Legal: Cumplir con la normativa evita sanciones económicas y procesos legales.
- Beneficios Reducción del Riesgo de seguridad: exigirle a los administradores y miembros del consejo, que la información delicada que emana de los propietarios y residentes de las propiedades, así com información bancaria de la copropiedad, etc. debe ser almacenada bajo protocolos de seguridad como la ISO2700.
- Fortalecimiento de la Confianza: Los residentes y visitantes se sienten más seguros sabiendo que su información está protegida.
- Optimización de Procesos: Facilita el manejo organizado y seguro de datos sensibles.
¿Sabías que muchas propiedades horizontales aún no cuentan con políticas adecuadas? No esperes a ser sancionado. En Transformación Digital Empresarial te ayudamos a implementar políticas de manejo de datos personales que se ciñan a los requerimientos en materia legal y de seguridad. Evita riesgos y fortalece la gestión administrativa con soluciones efectivas.
¿Listo para proteger tu copropiedad de riesgos legales y a tu privacidad de riesgos de seguridad? Agenda aqui una consulta gratuita con nuestros especialistas en manejo de datos personales y da el primer paso hacia una gestión segura y legal.